Icono de flecha atrás
Icono de flecha atrás

Exporar artículos del blog

copropiedad

-

3 de noviembre de 2025

-
2 minutos
-
vivla

Por qué la copropiedad es el futuro de la segunda vivienda

El viejo sueño empieza a parecer... anticuado

Por qué la copropiedad es el futuro de la segunda vivienda

Seamos sinceros. Durante décadas, la idea de comprar una segunda vivienda ha sonado a éxito rotundo.
Pero, ¿tener una en propiedad? Se está convirtiendo en el flip phone de la inmobiliaria, nostálgico, pero tremendamente ineficaz.
La compras, la amueblas, pagas el mantenimiento, los impuestos, el seguro, la limpieza... y luego la usas unas cuatro semanas al año. El resto del tiempo se queda ahí, acumulando costes silenciosamente.

Esta es la pregunta que se hace una nueva generación de compradores:

¿Por qué poseer el 100% de algo que sólo se utiliza el 10% del tiempo?
Bienvenido a la era de la copropiedad, en la que los cálculos tienen sentido, la experiencia es superior y el futuro de la propiedad de una casa de vacaciones vuelve a parecer divertido.

De Ubers a Airbnbs: el mundo se volvió fraccionario

Compartimos coches (Uber), oficinas (WeWork), incluso mascotas los fines de semana (vale, quizá no oficialmente).
La cuestión es que estamos pasando de poseer cosas a acceder a experiencias.
Es lo que se llama la mentalidad de los activos ligeros: ¿por qué bloquear el capital en algo que apenas usas, cuando puedes poseer sólo la parte que realmente necesitas?
El sector inmobiliario por fin se está poniendo al día. La copropiedad es el primo más sofisticado de la economía colaborativa: misma flexibilidad, más clase y, sí, propiedad real.
Porque, a diferencia de la multipropiedad, no se compran "semanas de uso", sino una parte real de la vivienda. Eso significa que tu nombre aparece en el título de propiedad, no sólo en el libro de visitas.

No se han encontrado artículos.

¿Por qué ahora?

El momento no podría ser mejor

Hay varias fuerzas que están cambiando la forma de pensar sobre las segundas residencias, y todas apuntan en una dirección: una propiedad más inteligente.

🌍 El trabajo a distancia lo cambió todo

¿El antiguo estilo de vida de "una casa de verano, todos los años en el mismo sitio"? Se acabó.
Ahora, la gente divide su vida entre ciudades, países, incluso continentes. La idea de una casa flexible y gestionada que se pueda utilizar realmente un par de veces al año encaja a la perfección.

💸 Suben los costes, baja la paciencia

Las cuotas de mantenimiento, los impuestos y las hipotecas siguen subiendo.
Y nadie quiere pasarse las vacaciones arreglando aires acondicionados o discutiendo con los chicos de la piscina en un español chapurreado.

🧭 La demografía ha evolucionado

Los nuevos compradores, ciudadanos globales, nómadas digitales, trabajadores híbridos: quieren experiencia, facilidad y opcionalidad.
Quieren invertir en algo real, pero también quieren vivir un poco.

⚖️ La normativa es cada vez más estricta

En muchos lugares del Mediterráneo, tener una segunda residencia a tiempo completo es cada vez más complicado.
La copropiedad evita muchos de los quebraderos de cabeza sin renunciar a las ventajas.

💞 La conexión familiar

Al fin y al cabo, una segunda residencia no es cuestión de metros cuadrados o vistas al mar, sino de pertenencia.
Es ese lugar al que todo el mundo vuelve. Donde los niños crecen descalzos, los abuelos cuentan las mismas historias y las cenas familiares se alargan hasta medianoche.
La copropiedad lo hace posible de nuevo. Elimina el estrés financiero y logístico, para que pueda centrarse en lo que realmente importa: tener un lugar que mantenga a su familia unida, año tras año, generación tras generación.

No se han encontrado artículos.

Por qué España y el Mediterráneo son la zona cero de este cambio

Hablemos de cifras un momento.
- En España existen más de 3,7 millones de segundas residencias, lo que supone el 15% de todo el parque de viviendas, una de las tasas más altas de Europa.
- En 2024, los compradores extranjeros adquirieron 51.800 viviendas, sobre todo en Alicante, Málaga y Baleares.
- Los precios de las viviendas en la costa subieron un 12,1% interanual en 2025, alcanzando unos 2.970 euros/m².
- Y en Alicante, un asombroso 42% de los compradores de vivienda son extranjeros.
En otras palabras: el Mediterráneo no solo es bonito: está en auge.

Añádase a esto
- vuelos directos desde toda Europa (y media América),
- gastronomía y cultura de primer orden,
- y un estilo de vida durante todo el año que le permite esquiar en Baqueira en febrero y bañarse en Menorca en mayo.
España no es sólo una buena idea. Es el lugar para reinventar la propiedad de una segunda vivienda.

Entonces... ¿qué es exactamente la copropiedad (y en qué se diferencia de VIVLA)?

Desglosémoslo:
Compras una fracción (normalmente 1/8) de una vivienda de lujo -piensa en Ibiza, Menorca, Cádiz, Madrid, Baqueira- y esa fracción te da:
✅ Titularidad real en la escritura de propiedad.
✅ Varias semanas al año para disfrutarla.
✅ La posibilidad de alquilarla, permutarla o venderla cuando quieras.
✅ Cero quebraderos de cabeza (porque la gestión, la limpieza y los servicios de conserjería corren de tu cuenta).
Básicamente: tú te quedas con la alegría, nosotros nos encargamos de la administración.
Es la libertad de tener la casa de tus sueños, sin la pesadilla de gestionarla.

Qué buscar en un modelo de copropiedad (y por qué VIVLA lo consigue)

Si está explorando este espacio, no todos los modelos son iguales. Aquí tienes la lista de control de los expertos:
1. Asegúrate de que tu nombre figura en el título de propiedad. (Con VIVLA, lo está).
2. Liquidez - ¿Puede vender su fracción cuando quiera? (Sí, a tu precio).
3. Gestión completa - ¿Hay alguien que se encarga del mantenimiento, la limpieza, los servicios a los huéspedes? (Siempre.)
4. Destinos de primer nivel - Ibiza, Menorca, Baqueira, Cádiz, Madrid - no pueblos al azar de los que nadie ha oído hablar.
5. Flexibilidad - ¿Puedes intercambiar o alquilar tus semanas? (A través de nuestra asociación ThirdHome, absolutamente).
6. Comunidad - ¿Lo mejor de la copropiedad? Conocer a propietarios afines que comparten tu gusto por el buen vino, el diseño y la buena compañía.

En resumen: el futuro es compartido

Ser propietario de una vivienda siempre será algo emocional, pero no tiene por qué ser irracional.
La copropiedad combina lo mejor de ambos mundos: inversión inteligente + estilo de vida extraordinario.
Es un modelo que le da acceso, liquidez y libertad, sin la pesada carga de la plena propiedad.
España y el Mediterráneo lideran este cambio. Y VIVLA está construyendo el puente:

Una nueva forma de poseer, vivir y compartir donde "menos" propiedad significa más vida.
Así que si alguna vez has soñado con una puesta de sol en Ibiza, una siesta en Menorca o un día de nieve en Baqueira, tal vez ha llegado el momento de dejar de soñar con "algún día"...
y empezar a ser dueño de su fracción de hoy.

Póngase en contacto con nosotros para encontrar la casa de vacaciones de sus sueños

Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.